Cobertura boscosa muestra signos de marcado desbalance

Las noticias del SETENA no fueron por el cuidado de un bosque  sino por un hecho de corrupción de la función pública.
photo_camera La cobertura boscosa no es igual para todos los cantones del país. Foto: Ojo por Ojo.

Las fortalezas que en materia de conservación tiene el país contrastan con resultados negativos que son persistentes y eso hace que todavía se viva de los réditos del pasado, como, por ejemplo, la cobertura forestal, que es del 57% del territorio nacional.

Karen Chacón, investigadora del Estado de la Nación indicó que la cifra fue alcanzada en el 2022, pero que el porcentaje pone a Costa Rica en la ruta hacia la deforestación.

Comentó que en el Área Metropolitana, pese a los procesos de crecimiento urbano que registra desde los años ochenta del siglo pasado, mantiene una cobertura verde del 41,7%.

Pero, “esta infraestructura verde se localiza fundamentalmente en los bordes de la Gran Área Metropolitana. Entre otras cosas, esto genera que haya una desigualdad, desde la perspectiva social, en cuanto al acceso a estos espacios”, afirmó Chacón.

Ejemplificó que, en el cantón de Mora la cobertura de árboles por habitante es de 0,7 hectáreas mientras en el caso del cantón central de Heredia es de 0,1 hectáreas, así como el de San Pablo, también en la provincia de Heredia.

Entre otros cantones que presentan una cobertura boscosa por habitante superior a 0,5 hectáreas se encuentran Alajuelita, Aserrí y Santa Ana.

Aras boscosas en costa rica listo.jpg llll
Las áreas boscosas se ubican más en el borde del país. Captura: Estado de la Nación.

"A la par de los logros que el país mantiene en materia forestal, hay retos pendientes y amenazas importantes a considerar. Aunque la cobertura aumenta a nivel nacional, en las ciudades existen indicios de “desigualdad verde”, es decir, acceso diferenciado entre la población a infraestructura verde.

"Esta se define como el conjunto amplio de espacios que disponen de vegetación en la ciudad: áreas verdes públicas, privadas con vegetación, arbolado urbano y ecosistemas naturales o seminaturales ubicados dentro de las zonas urbanas o periurbanas de la Gran Área Metropolitana", se desprende del informe del Estado de la Nación 2023.

No obstante, agregó que el país tiene resultados negativos que se mantienen en el tiempo en términos del uso de los recursos naturales y del territorio.

En este sentido, llamó la atención que en Costa Rica se da un aumento en el uso de agroquímicos en los suelos de uso agrícola y sobresale que, entre el 2000 y el 2020 fue el país que más plaguicidas usó, dentro de un conjunto de 100 naciones.

La experta añadió que esa acumulación de efectos negativos en el tema ambiental se denota en la falta de avances en materia de gestión de riesgo, pese a que Costa Rica ha realizado acciones formales en el establecimiento de normativa y de política pública.

“La evidencia nos demuestra que esto es insuficiente para reducir la vulnerabilidad y los niveles de exposición de las personas, de la infraestructura y de la economía nacional”, recalcó Chacón.