INEC.

Mujeres son más preparadas a nivel académico, pero tienen menos empleo

Un 58% de los hogares con mujeres a la cabeza se clasifican en situación de extrema pobreza. El estudio también reveló datos sobre economía, pobreza y construcción.

Mujeres feria de empleo
photo_camera La tasa de ocupación femenina es 25,5% menor que la de los hombres. Foto: Municipalidad de Desamparados.

En las zonas urbanas del país las mujeres muestran más preparación a nivel educativo (primaria, secundaria, secundaria técnica, educación superior), que los hombres. En la zona rural el porcentaje es mayor en los últimos dos rubros. Pero, a pesar de esto, siguen teniendo menos oportunidades de empleo.

Así lo revela un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), denominado “Costa Rica en cifras 2023”, el cual contiene indicadores sociales, demográficos, ambientales y económicos. El estudio analizó estos rubros durante el 2022 y algunas cifras del 2023. Los datos provienen de diferentes instituciones de producción estadística del INEC.

Porcentajes de nivel educativo en hombres y mujeres según zonas urbanas y rurales. Fuente: INEC.
Porcentajes de nivel educativo en hombres y mujeres según zonas urbanas y rurales. Fuente: INEC.

Aunque los resultados evidencian que el género femenino posee mayor preparación que el género masculino, al ll trimestre del presente año la tasa de desempleo para las mujeres era de 12,1%, mientras que para los hombres era de 8%.

Esto también se evidencia en la tasa de ocupación, pues el porcentaje femenino (38,4%) es menor en 25,5% al de hombres (63,9%).

Lo anterior se ve reflejado en los hogares que son encabezados por una mujer, pues un 50,4% se clasifican en situación de pobreza, mientras que un 58% están en pobreza extrema.

Según la última Encuesta Continua de Empleo del INEC, a octubre del presente año había 68 mil mujeres desempleadas y 278 mil con un empleo informal. 

Estados Unidos principal socio comercial  

En el ámbito económico, el informe del INEC señala que el año anterior las importaciones más relevantes fueron el diésel, con $1.668 millones; la gasolina súper, con $1.379 millones; y los circuitos integrados, cuyo monto ascendió a $638 millones.

Los países que más vendieron sus productos a nuestro país fueron Estados Unidos ($10.950.16 millones), seguido de China ($3.272.31 millones) y en el tercer lugar México ($1.306.94 millones).

En lo que respecta a las exportaciones, los productos que más se vendieron fueron los instrumentos y aparatos médicos por un valor de $1.939.40 millones. Luego, otros tipos de jeringas, agujas, catéteres, cánulas y similares, con $1.407.40 millones. Y en tercer lugar los artículos y aparatos de ortopedia y prótesis, cuyo monto se tasó en $1.049.89 millones.

Entre los principales compradores destacaron Estados Unidos ($8.117.31 millones), Países Bajos ($1.249.63 millones) y Guatemala ($871.94 millones).

Otro de los puntos en el apartado económico fueron las microempresas en hogares, las cuales, según el informe, al 2022 eran más de 410 mil. Las principales razones de las personas para iniciar una microempresa son necesidad (47%), oportunidad (38%) y tradición (15%).

Disminución de pobreza en zonas rurales y urbanas

Para el año en curso, INEC registra un total de 1.778.245 hogares  en el país, de los cuales 21,8% se consideran en pobreza y 6,3% en pobreza extrema.

La mayor incidencia se da en la región Huetar Caribe con 31,4%, seguido de la zona Brunca con 30,6% y la Huetar Norte con 29,3%.

A nivel urbano, hubo una reducción importante del nivel de pobreza, pues pasó de 14,2% (2022) a 11,8% (2023). Una situación similar se dio en las zonas rurales. El año anterior era de 27,3% y para este año se redujo a 24,4%.

Según el informe, del total de hogares (1.778.254), en buen estado hay 1.025.360. Otros 616 mil están en condiciones regulares y más de 136 mil en mala condición.

Más de 39 mil solicitudes de permisos construcción

Por otra parte, para el 2022 la provincia con mayor área de construcción fue San José con 22,7%. En segundo lugar aparece Alajuela con 21,5% y cierra el podio Guanacaste con 18,5%.

El porcentaje en las provincias restantes fue de 13% (Puntarenas), 10,6% (Heredia), 9,2% (Cartago) y 4,5% (Limón).

Durante el año anterior se solicitaron un total de 39.960 permisos para construir. La mayor demanda se dio en Alajuela con 9.301 solicitudes. Le siguieron San José (7.581) y Puntarenas (5.510). Donde hubo menos demanda fue en Limón con 3.581 solicitudes.